
S4E88: En esta oportunidad escucharemos al periodista Henrique Cymerman quien, en forma de holograma, interactuó con los asistentes en el marco de HaMifgash, un encuentro del liderazgo judío de América Latina que se desarrolló en Cancún, en mayo de este año.
El evento HaMifgahsh, organizado por el Departamento de Emprendimientos Sionistas de la Organización Sionista Mundial, buscaba identificar y analizar desafíos presentes para proponer nuevos paradigmas de vinculación entre las comunidades judías del continente e instituciones israelíes, priorizar desafíos e inventariar la agenda y cuestiones a incluir en el contenido de las conversaciones, estimular las iniciativas de desarrollo comunitario, e instalar mecanismos que favorezcan la continuidad en los intercambios.
Henrique Cymerman Benarroch es un periodista israelí de origen portugués y español que trabaja como corresponsal en Oriente Medio para SIC, La Vanguardia y Mediaset España, entre otros. Publica sus trabajos en cinco idiomas: inglés, español, portugués, francés y hebreo.
Si les gusta esta iniciativa ¡no duden en recomendarla entre sus conocidos! ¡Gracias por su interés y participación!
Dec 1, 2022
18 min

S4E87: En esta oportunidad escucharemos el reporte de Investigación Jewish Peoplehood Latam “Ser judío en América Latina: liderazgo, pertenencias y creencias”, un encuentro por Zoom al que asistieron voluntarios, profesionales y directivos de diferentes instituciones judías de comunidades de 20 países respondiendo la convocatoria realizada por el Departamento de Emprendimientos Sionistas de la Organización Sionista Mundial.
El reporte contó con la presencia de representantes, dirigentes y líderes de las instituciones y organizaciones responsables de su realización: la Fundación Metta Saade, la JCC Global, el American Jewish Joint Distribution Committee (JDC) América Latina, el ICCD Centro Internacional JDC para el Desarrollo Comunitario y la Universidad Hebraica de México.
La presentación estuvo a cargo del Dr. Daniel Fainstein, el licenciado Marcelo Dimenstein y la Licenciada Micaela Bursztein; quienes compartieron los resultados de una investigación realizada a lo largo de tres años en distintos países de América Latina sobre temas como identidad judía, prioridades en las comunidades, futuro percibido, amenazas internas y externas, desafíos de la región, impacto del COVID en la vida comunitaria, antisemitismo, seguridad, liderazgo y género, situaciones financieras, juventud y la relación entre América Latina e Israel entre otros importantes puntos.
Si les gusta esta iniciativa ¡no duden en recomendarla entre sus conocidos! ¡Gracias por su interés y participación!
Nov 25, 2022
1 hr

S4E86: En esta oportunidad escucharemos la conversación que mantuvimos Anabella Jaroslavsky y Raquel Markus (del Movimiento Ain LeTzion), con Vicky Mitrani. Este episodio lleva el nombre de “Una cadena de solidaridad del pueblo judio para el mundo”.
Vicky Mitrani se define a sí misma a como a una pedagoga de profesión pero humanitaria de corazón y feminista en construcción. Actualmente está estudiando el máster en gestión de desastres. Ha sido activista comunitaria en diferentes instituciones desde muy joven. Trabajó por 3 años en CADENA en México y ahora se encuentra en Israel como directora de la oficina local.
Para conocer un poco más de Cadena, pueden visitar sus perfiles de Instagram: @cadenainternational / @cadenaisael_, su página web: www.cadena.ngo. Vicky puede ser encontrada como: @vicky.mitrani
Si les gusta esta iniciativa ¡no duden en recomendarla entre sus conocidos! ¡Gracias por su interés y participación!
Nov 17, 2022
29 min

S4E85: En esta oportunidad escucharemos la conversación que mantuvimos Anabella Jaroslavsky y Raquel Markus (del Movimiento Ain LeTzion), con Sonia Saules. Este episodio lleva el nombre de “Pinche Inglés: una nueva forma de aprender idiomas”.
Sonia Saulés nació en Ciudad de México en los 80. Ha vivido en Estados Unidos, Brasil y Suiza y ha visitado más de 20 países. Es bilingüe en inglés y alemán y le falta un poquito de portugués. Haciendo uso de psicodélicos y de los últimos avances en terapia cognitivo conductual, lingüística, neurología y feminismo, Sonia creó Bilingual Cognitive Therapy®, que es una reprogramación cognitiva que te hace pensar en inglés directamente.
Sonia es podcastera de Own Your English y creadora de contenido disruptor en Instagram y Tiktok como @pincheingles Pueden visitar su página web en https://pincheingles.com
Si les gusta esta iniciativa ¡no duden en recomendarla entre sus conocidos! ¡Gracias por su interés y participación!
Nov 10, 2022
36 min

S4E84: En esta oportunidad escucharemos la conversación que mantuvo Anabella Jaroslavsky y (del Movimiento Ain LeTzion), con Sully Mitrani. Este episodio lleva el nombre de Proyecto “Mujer, técnica mixta”, ser mujer no tiene definición.
Sully Mitrani es Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana. Su experiencia laboral y estudios se centran especialmente en curaduría, estética, estudios de género, arte moderno y contemporáneo. También es locutora y actriz de doblaje. Es directora y curadora del proyecto autogestivo Mujer: Técnica Mixta.
Sully comparte este proyecto con su socia Helen Marcos, quien es Licenciada en Comunicación Visual, maestra en Psicodrama y coordinación de grupos. Actualmente cursa estudios en Psicología. Creadora del Encuentro Virtual Latinoamericano de Teatro Playback y Teatro Espontáneo.
En el proyecto que nos presenta hay más de 150 personas involucradas, entre las cuales hay 100 mujeres entrevistadas, 10 entrevistadoras, 10 artistas plásticas, 10 fotógrafas, 10 escritoras y 10 mujeres del comité organizador.
Si les gusta esta iniciativa ¡no duden en recomendarla entre sus conocidos! ¡Gracias por su interés y participación!
Nov 3, 2022
31 min

S4E83: En esta oportunidad escucharemos la conversación que mantuvimos Anabella Jaroslavsky y Raquel Markus (del Movimiento Ain LeTzion), con Alan Vainrub. Este episodio lleva el nombre de “El poder de la creatividad en la sociedad”.
Alan es graduado de la UNIMET como Ingeniero de Sistemas, cum laude, en donde fue elegido Vicepresidente del Consejo de Estudiantes de Ingeniería de Sistemas, delegado del Modelo de Naciones Unidas de Harvard y Vicepresidente de AIESEC, 2001. Estudió en HARVARD BUSINESS SCHOOL, Estados Unidos, en donde obtuvo un Máster en Administración y Negocios, fue elegido Co-Presidente y Coordinador de la Conferencia Latinoamericana de HBS y elegido Vicepresidente de Responsabilidad Social Empresarial.
Actualmente reside en Costa Rica donde es representante de Omnicom, Dentsu y Stagewell dentro del GRUPO GARNIER, un Conglomerado Latinoamericano de Agencias, fundado en 1921. Se desempeña como Gerente General de todo el grupo de medios de Grupo Garnier, incluyendo OMG (OMD-PHD), Carat y Stagwell Media.
Ha sido creador de programas globalmente galardonados como Aprendo en Casa TV: Clases por TV Abierta durante la pandemia; y El Corte del Silencio: promoviendo la inclusión de la comunidad sorda en las comunicaciones.
También se desempeña como Presidente de TBWA\RIOT Costa Rica, agencia de Publicidad líder mundial, ganadora de la red del año de AdAge 2022, motor cultural del siglo XXI.la Organización Sionista Mundial.
Si les gusta esta iniciativa ¡no duden en recomendarla entre sus conocidos! ¡Gracias por su interés y participación!
Oct 28, 2022
47 min

S4E82: En esta oportunidad escucharemos la conversación que mantuvimos Anabella Jaroslavsky y Raquel Markus (del Movimiento Ain LeTzion), con JESSICA HAMMER Y CINDY WEITZMAN. Leonardo Naidorf. Este episodio lleva el nombre de “No se puede decir WiiXii sin sonreír”.
Jessica Hammer es Co-Fundadora de WiiXii. Tiene más de 15 años de experiencia trabajando con causas sociales. Es cofundadora del Programa Valentina, Fue directora ejecutiva de Funsepa. Tiene una licenciatura en Biología de la Universidad de Brandeis y una maestría en Salud Internacional de la Universidad de Copenhague.
Cindy Weitzman es Co-Fundadora de WiiXii. Tiene más de 20 años de experiencia en el diseño de programas de enriquecimiento de las matemáticas y ciencias en los EE. UU., Ghana, Senegal, India y América Latina. Es la fundadora de We Puzzle Together. Tiene una licenciatura en Biología Celular de la Universidad Central de Venezuela y doctorado en Biología Molecular de la Universidad de California Los Angeles.
Pueden seguirlo a WiiXii por Instagram: @fundacionwiixii y en su página web: www.wiixii.org
El movimiento Ain le Tzion es un Proyecto del Departamento Emprendimientos Sionistas de la Organización Sionista Mundial.
Si les gusta esta iniciativa ¡no duden en recomendarla entre sus conocidos! ¡Gracias por su interés y participación!
Oct 20, 2022
38 min

S4E81: En esta oportunidad escucharemos la conversación que mantuvimos Anabella Jaroslavsky y Raquel Markus (del Movimiento Ain LeTzion) y Leonardo Naidorf. Este episodio lleva el nombre de “Liderazgo, compromiso, música e identidad”.
Leonardo estudió Ciencias de la Comunicación (UBA) y Gestión en Cultura y Comunicación (Flacso). Es Representante para Argentina del Keren Leyedidut. Fue Director Ejecutivo de Limud BA, Director de Cultura de Cissab, Director de Juventud de AMIA, Director Ejecutivo de la Fundación Horacio Hasper, Coordinador para Argentina del Departamento de Hagshama OSM. También fue Subsecretario de Cultura de Chubut. Activó en la tnua Hejalutz Lamerjav, integrante de diferentes lehakot de rikudim (Reguesh, Darkeinu) y es redactor del periódico Nueva Sion.
Pueden seguirlo por Instagram: @leonardonaidorf y en YouTube busca sus episodios de Algo para contar.
El movimiento Ain le Tzion es un Proyecto del Departamento Emprendimientos Sionistas de la Organización Sionista Mundial.
Si les gusta esta iniciativa ¡no duden en recomendarla entre sus conocidos! ¡Gracias por su interés y participación!
Oct 6, 2022
48 min

S4E80: En esta oportunidad escucharemos la conversación que mantuvimos Anabella Jaroslavsky y Raquel Markus (del Movimiento Ain LeTzion), con Mariam Dum y Vivian Toussieh sobre nueva metodología que desarrollaron en conjunto llamada WithinME. Este episodio lleva el nombre de “Felicidad, sabiduría y claridad”.
Vivian Toussieh es autora de 5 libros publicados. Especialista en transformación, psicología y meditación. A través de sus cursos y consultorías ha brindado a cientos de personas las herramientas y técnicas más actuales para lograr el estado óptimo de salud interna y externa. Se apoya de la ciencia, la meditación zen y transpersonal, así como técnicas de mindfulness y psicología positiva, para desarrollar en cualquiera que así desee una nueva forma de vivir más placentera y satisfactoria.
En su búsqueda por expandir su trabajo y el de otros expertos en el campo, fundó el METODO MAYIM, clases y talleres de MEDITACIÓN Y MINDFULNESS que ofrecen información, así como técnicas, inspiración, recursos, ideas y lo necesario para vivir con salud y bienestar. Imparte cursos y conferencias sobre salud holística, meditación y sanación.
Mariam Dum es psicólogo clínica y fundadora de digitalsake. Hizo su doctorado y postdoctorado en la universidad de Nova Southeastern y en el hospital de Jackson Memorial. Mariam Lleva cerca de 15 años trabajando como psicólogo clínico en Miami con un enfoque ecléctico que incluye un conceptualizaciones psicodinámico con el uso de técnicas de mindfulness, y estrategias cognitivas conductuales. Hace unos cinco años atrás fundó Digitalsake con el objetivo de crear soluciones concretas para padres y adultos sobre cómo vivir con bienestar en un mundo digital y de inteligencia artificial.
Pueden seguirlas por Instagram: drmariamdum, @viviantoussieh y por @WithinMeMiami
El movimiento Ain le Tzion es un Proyecto del Departamento Emprendimientos Sionistas de la Organización Sionista Mundial.
Si les gusta esta iniciativa ¡no duden en recomendarla entre sus conocidos! ¡Gracias por su interés y participación!
Sep 29, 2022
39 min

S4E80: En esta oportunidad escucharemos conversaciones que mantuvimos Anabella Jaroslavsky y Raquel Markus (del Movimiento Ain LeTzion), con Alejandra Schatzky de Cohen, fundadora de Generación EPI, sobre la labor que cumple esta importante fundación que cada vez adquiere más peso en colegios de América Latina.
Alejandra es investigadora del Liderazgo Relacional y su relación con el empoderamiento, el bullying y la innovación. Es economista especializada en la economía del comportamiento y en la medición y formación del capital social. Conferencista, Coach de Cambio Cultural ®️. Fundadora de Generación EPI: Certificadora de ambientes Empoderadores, Positivos e Innovadores a la vez que provee de Coaches de Cambio Cultural ®️ para empresas y escuelas que deseen transformar sus ambientes en lugares EPI: Empoderadores, Positivos e Innovadores. Fue Directora de la Fundación Espacio Anna Frank en Venezuela. Es Directora de la Fundación JUPA en Panamá.
El movimiento Ain le Tzion es un Proyecto del Departamento Emprendimientos Sionistas de la Organización Sionista Mundial.
Si les gusta esta iniciativa ¡no duden en recomendarla entre sus conocidos! ¡Gracias por su interés y participación!
Sep 22, 2022
42 min
Load more