En este tercer episodio seguimos en nuestro viaje peripatético a través de los oscuros caminos del conurbano para hundirnos en la melancolía y preguntarnos ¿me tengo que tatuar “soltar” en el brazo?
Peripatéticas es una coproducción de Furor Podcast, Danila Suárez Tomé y Natalí Incaminato. Cuenta el sponsoreo de Luciano Musaccio y Denise Cufré.
Está auspiciado por Penguin Random House audiolibros.
Referencias bibliográficas: “El alma atómica” (2009), Guy Hocquenghem y René Schérer. “Los fantasmas de eros”. Un ensayo sobre la melancolía (1982), Giorgio Agamben. “Anatomía de la melancolía” (1621), Robert Burton. “Eros y magia en el renacimiento” (1984), Ioan P. Culianu. “El concepto de la melancolía en Marsilio Ficino” (2014), Andrea María Noel Paul. “La vuelta de la melancolía” (1993), Julio Romero. “Duelo y melancolía” (1917), Sigmund Freud. “Bajo el signo de Saturno” (1980), Susan Sontag. “Saturno y la melancolía” (1989), Raymond Klibansky, Erwin Panofsky y Fritz Saxl. “Hamlet” (1605), William Shakespeare. “El desdichado (1854), Gérard de Nerval. “Oda a la Melancolía” (1819), John Keats. “Trilce”, poema “XXVIII” (1922), César Vallejo y “La mayor” (1976), Juan José Saer.
Créditos:
Interpretación: Josefina Avale, Mariel Giménez y Vanina Pikholc.
Locución: Miranda Carrete y Florencia Flores Iborra.
Guion: Danila Suárez Tomé, Natalí Incaminato y Mariel Giménez.
Edición: Florencia Flores Iborra.
Producción: Josefina Avale y Vanina Pikholc.
Música: “Podcast con ladrido” por Juan Manuel Ontivero.
Ilustración: Viviana Maidanik.
Peripatéticas es el primer podcast argentino financiado colectivamente.
The post ¿Me tengo que tatuar “soltar” en el brazo? appeared first on Furor podcast.