
Más de seis meses después de nuestro programa de despedida, ofrecemos una entrega especial a partir del material que tenía ya grabado el equipo de Cuadernos de Bitácora. En este programa entrevistamos al investigador chileno de objetos no identificados, Fabián Sáez. Y charlamos de muchas cuestiones interesantes: ¿cómo se interesó en el fenómeno ovni?, la agrupación AION, los casos Friendship y el ser de atacama, el caso Roswell y el fiasco de las diapositivas, los antivacunas y los negacionistas del sida, la supuesta predicción de terremotos...
Sep 19, 2016
2 hr 43 min

Más de seis meses después de nuestro programa de despedida, ofrecemos una entrega especial a partir del material que tenía ya grabado el equipo de Cuadernos de Bitácora. En este programa entrevistamos al investigador chileno de objetos no identificados, Fabián Sáez. Y charlamos de muchas cuestiones interesantes: ¿cómo se interesó en el fenómeno ovni?, la agrupación AION, los casos Friendship y el ser de atacama, el caso Roswell y el fiasco de las diapositivas, los antivacunas y los negacionistas del sida, la supuesta predicción de terremotos...
Sep 19, 2016
2 hr 43 min

Tras varios meses de silencio volvemos con un programa triste para los integrantes de Cuadernos de Bitácora. Todo proyecto tiene un inicio y un fin y en está entrega toca el momento de las despedida a este proyecto audiovisual que nos ha acompañado desde hace varios años.
En el programa de hoy hacemos un resumen de la trayectoria que hemos ido llevando a lo largo de la todas las entregas de Cuadernos de Bitácora, las razones que nos han empujado a concluir este podcast y los proyectos futuros de algunos de los integrantes.
Las músicas con licencia Creative Commons usadas en este programa han sido:
- DJ Quincy Ortiz - A Quiet Perfection
- Chris Zabriskie - Cylinders
- Lohstana David - La postiere et le poissonnier (instrumental)
- The Octave Band - The Departure
- Kara Square and Jack Burgess - Never Easy (instrumental)
Fe de errores: En el audio se ha citado un podcast titulado "Historias de un tambor". En realidad el nombre del programa es "Memorias de un tambor". Lamentamos el error (Nacho).
Feb 29, 2016
2 hr 10 min

Tras varios meses de silencio volvemos con un programa triste para los integrantes de Cuadernos de Bitácora. Todo proyecto tiene un inicio y un fin y en está entrega toca el momento de las despedida a este proyecto audiovisual que nos ha acompañado desde hace varios años.
En el programa de hoy hacemos un resumen de la trayectoria que hemos ido llevando a lo largo de la todas las entregas de Cuadernos de Bitácora, las razones que nos han empujado a concluir este podcast y los proyectos futuros de algunos de los integrantes.
Las músicas con licencia Creative Commons usadas en este programa han sido:
- DJ Quincy Ortiz - A Quiet Perfection
- Chris Zabriskie - Cylinders
- Lohstana David - La postiere et le poissonnier (instrumental)
- The Octave Band - The Departure
- Kara Square and Jack Burgess - Never Easy (instrumental)
Fe de errores: En el audio se ha citado un podcast titulado "Historias de un tambor". En realidad el nombre del programa es "Memorias de un tambor". Lamentamos el error (Nacho).
Feb 29, 2016
2 hr 10 min

Cuadernos de Bitácora entrevista a Lorenzo García, Autor de la website “La Mentira Esta Ahí Fuera”. Lorenzo responde a todas las interrogantes que hicieron los oyentes en la página de Facebook. Discutimos varias cuestiones: Los artículos más interesantes y controversiales de “la mentira”, ¿alguna vez lo intentaron de censurar? ¿debería investigarse la parapsicología en la universidades? y el escepticismo y pseudoescepticismo.
.
Dec 13, 2015
2 hr 22 min

Cuadernos de Bitácora entrevista a Lorenzo García, Autor de la website “La Mentira Esta Ahí Fuera”. Lorenzo responde a todas las interrogantes que hicieron los oyentes en la página de Facebook. Discutimos varias cuestiones: Los artículos más interesantes y controversiales de “la mentira”, ¿alguna vez lo intentaron de censurar? ¿debería investigarse la parapsicología en la universidades? y el escepticismo y pseudoescepticismo.
.
Dec 13, 2015
2 hr 22 min

Hace ya unos meses hablamos de esos científicos de la "Madre Rusia" y de la URSS, los cuales aportaron una serie de ideas y proyectos un tanto extravagantes. Pues bien, los americanos no andan muy lejos de esas "locuras" de las que hablamos entonces y es en este programa cuando os contaremos como, hombres de ciencia de los EEUU, utilizaban poco ortodoxos en "nombre de la ciencia". Tratamientos contra enfermedades más propios de la Edad Media a través del miedo y el dolor. También proyectos para intentar resucitar a los muertos y de la misma manera que los Rusos, se obsesionaron con la energía nuclear para ver como la energía radioactiva afectaba a cuerpos humanos de los soldados o habitantes de las zonas donde realizaban las pruebas.
Contacta con nosotros: - www.cuadernosdebitacora.com - [email protected] - @cdebitacora - Facebook.com/cuadernosdebitacora - Youtube: Cuadernos de Bitácora
Nov 29, 2015
1 hr 38 min
Load more