
Este episodio, que es la continuación del episodio anterior que trata sobre el desarrollo de la orientación sexual en los jóvenes de la comunidad LGB, trata sobre los desafíos que enfrentan los jóvenes como el “salir del clóset”, la respuesta familiar, el sufrir de violencia o bullying, y el posterior impacto en su salud mental. El problema de los desafíos que enfrentan los jóvenes LGB ha sido claramente traído a la atención nacional en EU en el 2010 cuando en un período de un mes, cinco jóvenes LGB cometieron suicidio en incidentes separados, como resultado de sufrir de bullying. Es importante recalcar que la resiliencia de los jóvenes LGB varía tremendamente basada en el grado de estigma experimentado, su sentido de autoestima y el apoyo social.
Sep 5, 2022
40 min

Aunque los jóvenes gays y bisexuales siempre han existido, ha sido solamente a partir de las últimas décadas que su visibilidad como población y una mayor exploración acerca de su desarrollo, ha comenzado a ser foco de atención para los profesionales de la salud mental. Los terapeutas estamos en una posición única para ayudar a estos jóvenes y sus familias a través de las varias transiciones y otras dificultades que pueden encontrar. Es importante señalar que las investigaciones sugieren que entre mayor sea la aceptación de parte de las familias hacia sus hijos, mejor será la salud y el bienestar de estos jóvenes. En este episodio, que es la primera parte de una serie de tres, voy a comenzar explicando cómo es el desarrollo de la orientación sexual de estos adolescentes y describir el modelo principal de cómo se va dando una orientación sexual no heterosexual, así como también aclarar las definiciones más relevantes en este tema.
Aug 18, 2022
38 min

El término Psicópata o Sociópata no es un diagnóstico ni un término profesional, sino que es el término popular o informal utilizado para denominar al Trastorno Antisocial de la Personalidad, que sí constituye un diagnostico clínico y que se define como: “una condición mental en la que una persona consistentemente no muestra preocupación por el bien y el mal, e ignora los sentimientos y derechos de los otros.” Elementos culturales como el materialismo, la intolerancia social y la desensibilización de la violencia pueden influenciar a que una sociedad nutra e incluso facilite conductas psicópatas.
En nuestros días, los sociópatas y psicópatas generalmente no son los asesinos seriales o en masa que se muestran en las películas o los medios (con excepciones). En lugar de eso, los sociópatas contemporáneos pueden parecer funcionales y exitosos. En las relaciones personales, los psicópatas usualmente utilizan su carisma superficial y encanto calculador antes de revelar su naturaleza cruel y despiadada después de un tiempo. En este episodio hablo sobre las principales características, causas y mitos de los psicópatas, que muchas veces, sin llegar a ser criminales, pueden causar mucho daño en las relaciones. De manera que la audiencia pueda ir aprendiendo a identificar estas características y así estar pendientes sobre cuando es crucial poner límites firmes y aplicar distanciamiento en pro de la salud mental, o incluso la propia seguridad personal.
Jul 12, 2022
46 min

Algunas personas pueden pasar por momentos de tristeza cuando se enfrentan a dificultades o reciben malas noticias, pero cuando estos sentimientos perduran por más de unos días, puede ser que se esté experimentando una depresión clínica. Los resultados de una encuesta realizada en el 2015 indicaron que aproximadamente 16.1 millones de adultos, o el 6.7 % de la población de los EU habían experimentado al menos un episodio depresivo mayor en el año anterior. En este episodio hago una descripción de los síntomas que se señalan en el Manual de Trastornos Psiquiátricos para diagnosticar la depresión, sus principales causas y los factores que influyen; hago un repaso general de las preguntas que realizamos los terapeutas para su evaluación y por último menciono las terapias más frecuentes y eficaces para ayudar a las personas.
Jun 22, 2022
52 min

La imagen corporal es una evaluación subjetiva que hace la persona de su propio físico y es una experiencia universal permeando la cultura, raza, edad, status, localidad, orientación sexual, enfermedades y discapacidades físicas. Estos constructos frecuentemente se conectan creando una identidad psicológica compleja e identidad. En este episodio hablaré sobre cómo la insatisfacción corporal puede afectar la salud mental de las personas, ya que aunque una imagen corporal negativa no conduzca hacia un trastorno alimenticio, frecuentemente produce ansiedad y/o depresión y toda una vida de lucha de procesos internos cuando se participa en actividades de la vida diaria como comer, ir de compras, vestirse, ver TV o redes sociales, ejercitarse e interactuar con amigos y familiares. Por último, también hago un repaso de las terapias más frecuentes y eficaces que se utilizan en la consulta psicológica para ayudar a las personas que tienen estas dificultades con su imagen corporal.
May 24, 2022
36 min

A través de las dos décadas pasadas ha surgido un interés incrementado en la imagen corporal y los temas relacionados. Esto es en parte es debido a que las niñas y mujeres experimentan un descontento general con su apariencia física, un incremento en las evaluaciones negativas de sus cuerpos, y el estudio de la cultura. Otros factores que contribuyen a este aumento en el interés corporal incluyen el cómo la imagen corporal y la insatisfacción corporal influencian la salud de mujeres y hombres, que pueden terminar siendo causantes de trastornos alimenticios, bajos niveles de autoestima y tasas incrementadas de depresión. Para la edad que una niña alcanza la adolescencia, a los 11, ya se encuentra en riesgo de tener preocupaciones con respecto a su imagen corporal, ya que más del 50% reportan insatisfacción con su peso o su figura. Últimamente se habla mucho sobre auto aceptación corporal pero no se explica más a fondo la raíz de la insatisfacción y las terapias relacionadas. En este episodio, que es la primera parte, hablo sobre cómo la cultura ha influenciado este problema en las diferentes subculturas (mujeres hombres, la comunidad LGTBIQ y diferentes etnias), así como también sobre las diferentes teorías que explican la relación que las personas van desarrollando con su cuerpo y cómo influyen factores sociales, interpersonales y de desarrollo cognitivo-conductual.
May 13, 2022
53 min

Recientemente se ha hecho más consciente y visible el problema de la desaparición de personas, especialmente de mujeres en México y se ha hablado de ello en redes sociales y se han realizado protestas para reclamar seguridad y justicia, pero muy poco se ha hablado del problema que está detrás de esto y que es mucho más grande de lo que la mayoría de la gente cree o se da cuenta. Hablo del problema de la Trata de Personas. La Trata de Personas es un problema global de salud pública y de derechos humanos que involucra a 18.7 millones de personas con ganancias de 150 billones de dólares al año a nivel mundial (2014).
En este episodio describo más a fondo este problema y de qué manera como sociedad (y en especial el personal del área de salud) podemos identificar la trata de personas, estando más al pendiente de las características que pueden presentar las víctimas que se pueden encontrar atrapadas en este infierno. El NO ser indiferentes puede hacer TODA la diferencia entre la vida y la muerte para una persona.
Denuncias de victimas potenciales o confirmadas:
En Estados Unidos: National Human Trafficking Resource Center (NHTRC) hotline 1-888-373-7888.
En México: Línea Nacional contra la Trata 01-800-5533-000
Apr 28, 2022
34 min

“Nadie se merece que le peguen o que le griten.”
“Estás a salvo aquí.”
“Puedes hablar conmigo.”
“Quiero ayudarte de cualquier manera que me sea posible.”
“No te mereces esto.”
Son algunos de los mensajes terapéuticos que les podemos ofrecer a quienes son víctimas de violencia. En este episodio que es la continuación del episodio No. 16, hablo de las recomendaciones para quienes se encuentran en una relación abusiva, los posibles indicadores de abuso tanto en la víctima como en el agresor; comparto un breve instrumento de evaluación para identificar si se es víctima de violencia y saber cuándo pedir ayuda, los factores que pueden ocasionar que una víctima tolere el abuso, los tipos de intervenciones y por último, un plan de seguridad tanto para cuando esté presente el agresor, cuando se planea dejarlo y para después de la separación. Ahora los episodios también ya estarán disponibles en Youtube. No dejen de subscribirse al podcast y al canal de Youtube Cantu Psicoterapia Radio!
Apr 14, 2022
43 min

El 2 de abril es el Día Internacional de concientización sobre el Autismo. El autismo es un trastorno del procesamiento de la información, (no es un trastorno de conducta) que hace que la persona posea menos habilidades en las siguientes dimensiones: Procesamiento de la información, habilidad para entender el lenguaje no-verbal, interpretar las intenciones y perspectivas de los demás, procesamiento de los sentidos y regulación de las emociones. Tendemos a medir que tan “bueno” es algo, comparándolo con la norma, dependiendo de si encaja dentro del rango de lo que consideramos valioso. Si las características se salen de la norma, inmediatamente vemos lo negativo, cegándonos de las características positivas. Esto se debe principalmente a que lo desconocido nos asusta. Lo diferente no es predecible. Aceptar estas nuevas perspectivas nos ayudará a redefinirlas no como debilidades o como algo que temer, sino como fortalezas que, si se apoyan, no sólo pueden beneficiar las vidas de los niῆos, sino enriquecer las nuestras. Antes de suprimir la diferencia, observa y escucha, tratando de descubrir su valor. Busca primero el valor positivo, después redefine cómo lo interpretas. Necesitamos primero entender cómo el niῆo ve el mundo, antes de intentar enseῆarle y cambiarlo.
Apr 1, 2022
42 min

Cuando escuchamos el término “Violencia de Pareja” inmediata y erróneamente pensamos en golpes, pero no sólo se trata de eso, sino que abarca mucho más. La violencia de pareja es un problema de salud pública que incluye violencia física, sexual, acoso y agresiones psicológicas, llevadas a cabo por una pareja. Las estadísticas indican que una gran mayoría de la violencia que sufren las mujeres es llevada a cabo por alguien que las conoce, ya sea una pareja (47%) o un conocido (44.9%). En este episodio, que es la primera parte de dos, voy a hablar sobre la importancia y la magnitud de este problema, los mitos alrededor, voy a describir en detalle los diferentes tipos de violencia y cómo reconocerla, y a explicar la dinámica de la Rueda del Poder y Control, sobre cómo alguien puede llegar a ejercer poder y control sobre una víctima y que desemboca en violencia física, sexual y/o psicológica. Es de suma importancia que cualquier persona que trabaje con pacientes en cualquier área de la salud, sepa reconocer y actuar ante este problema. Este episodio es para mayores de edad, algunos oyentes pueden encontrar el contenido ofensivo o que pueda disparar recuerdos traumáticos, por lo que se recomienda la discreción del radioescucha, especialmente con respecto a menores de edad.
Mar 23, 2022
39 min
Load more