La educación tradicional que había hasta hace unos años, estaba fundamentada en el autoritarismo, desde una sociedad también autoritaria, donde la rigidez y el miedo solían estar muy presentes. Ahora se ha pasado al modelo totalmente contrario, a una sociedad permisiva que no pone límites y deja hacer, interrumpiendo una correcta maduración, donde el niño o adolescente es quien manda en la casa.
Para no “traumatizar” a nuestros menores se les cede, permite y ofrece todo. Hay falta de autoridad por miedo a maltratarles. El miedo a que los límites les puedan dañar, ocasiona que no se establezca ningún límite y es cuando realmente les estamos haciendo un maltrato y un abandono, ya que tanto es un ítem de abandono, abandonar literalmente como el hecho de no colocarles límites.
Como padres tenemos que poner límites porque los límites dan seguridad, pero si ponemos demasiados límites les podemos asfixiar. El objetivo es manejar estos límites de forma que vayan aumentando de forma saludable, y a la vez irá aumentando su confianza según va creciendo, y en un punto del desarrollo, según la madurez del adolescente, ir disminuyendo esos límites. De esa manera les vamos cediendo mayores responsabilidades según van madurando, fomentando también la confianza en ellos mismos, y preparándoles para salir al mundo y la vida adulta.
Más información en:
Web: https://dptejiendoredes.com
IG: @dptejiendoredes
Facebook: @dptejiendoredes
https://youtu.be/Czq21pVv6fo
Jul 3, 2020
14 min
Las pataletas es el comienzo un gran aprendizaje que tenemos que realizar como padres, “desarrollar la paciencia”. Es una gran prueba que nos ponen nuestros hijos, en el que si todo sale bien podremos aprenderemos a mantener la calma. Tu hijo te acompañará según tú le acompañes, es decir, según sea la capacidad para sostenerles desde la calma, esta época se pasará de forma relativamente fácil o podrá alargarse más de lo esperado. Si te encuentras en esta etapa de la vida y quieres saber cómo afrontar las rabietas escucha este podcast que te traemos.
Más información en:
Web: https://dptejiendoredes.com
IG: @dptejiendoredes
Facebook: @dptejiendoredes
youtube: https://youtu.be/jcR_-DggYCo
Jun 19, 2020
18 min
En este episodio, analizamos los síntomas que a veces pueden presentar nuestros hijos, como signo de que algo está ocurriendo en nuestra casa, en nuestra familia, en nuestra pareja o con nosotros mismos. Desde nuestra perspectiva, todo comienza y acaba en el núcleo familiar. Si el niño está comportándose de manera agresiva en cualquier ámbito (casa, colegio, entorno social), o está cabizbajo de manera recurrente, o está la mayor parte del tiempo enfadado o demandando, enferma a menudo, o cualquier otro síntoma que esté desarrollando… es muy probable que algo esté pasando en el entorno familiar. Hay que mirar dentro, de puertas adentro, en nuestras casas.
Más información en:
Web: https://dptejiendoredes.com
IG: @dptejiendoredes
Facebook: @dptejiendoredes
youtube: https://youtu.be/MiRxozDSrkY
Jun 5, 2020
11 min
Cada día es importante dar un pasito más hacia la toma de conciencia de cómo queremos vivir nuestras vidas, y para eso hemos preparado este podcast en el que hablamos del dolor y del sufrimiento a través de la parábola de "La flecha envenenada", en la que Buda nos quiso transmitir que la mayoría de nosotros realmente hacemos lo mismo, solo que no nos damos cuenta.
Todos estamos heridos con esa flecha envenenada, esa flecha que nos lleva a la muerte, y seguimos haciendo preguntas que son irrelevantes, que no nos aportan nada, que nos aleja de lo realmente importante. Te animamos a mirar el dolor, y soltar el sufrimiento. Recuerda que lo que necesitas para poder hacerlo, está en ti.
Más información en:
Web: https://dptejiendoredes.com
IG: @dptejiendoredes
Facebook: @dptejiendoredes
youtube: https://youtu.be/GSpjZv8z5jE
May 22, 2020
9 min
Todas y cada una de las palabras tienen su propia energía. Un poder mágico si se sabe utilizar a nuestro favor, para nosotros y para los que nos rodean. Podemos elevar nuestra energía, aumentar nuestra autoestima, derrochar amor, gratitud, bondad… todo, a través de las palabras. Claro que también pueden ser tan hirientes, como un cuchillo lanzado con precisión, directos al corazón. Cuando te hablas a ti mismo, ¿derrochas amor y gratitud o por el contrario te lanzas cuchillos hirientes directos al corazón? ...
Web: https://dptejiendoredes.com
IG: @dptejiendoredes
Facebook: @dptejiendoredes
youtube: https://youtu.be/sgIG6T4RLkE
May 8, 2020
8 min
En Tejiendo Redes nos gusta aplaudir a las madres todos los días del año. Por su amor incondicional. Por su implicación. Por su esfuerzo. Por su dedicación. Por ser y estar. Y el día de la madre es un día de reconocimiento social, para que la sociedad pueda aplaudir todas esas cosas que las madres somos y hacemos, por nuestros hijos, por la familia. Y aunque realmente nos encantaría que esto se tuviese presente cada día, por desgracia no es así. No valoramos lo suficiente lo que tenemos. Y a veces a las madres no se nos valora lo suficiente, especialmente nuestros hijos en determinadas etapas de la vida, como la adolescencia.
Así que en este episodio, además de felicitar a todas las madres, queremos transmitir la idea que para nosotras es fundamental: no hay que ser madres perfectas, que además de ser imposible, sería muy dañino para nuestros hijos. Y ahora explicaremos por qué decimos eso. Lo que necesita nuestro hijo es una madre suficientemente buena.
Web: https://dptejiendoredes.com
IG: @dptejiendoredes
Facebook: @dptejiendoredes
https://youtu.be/IjEOXkzkIKc
May 1, 2020
14 min
Kelly G. Wilson y Carmen Luciano Soriano plantean la metáfora del jardín para tratar de poner a las personas en contacto con lo que realmente es importa en su vida.
Para el podcast de hoy es muy importante que cojas cuaderno y bolígrafo. Es fundamental que lo primero que te surja es lo que tienes que apuntar, deja de darte excusas y explicaciones, suelta la cabeza racional, y deja que lo primero que haya llegado a tu mente y a tu cuerpo salga para realizar este trabajo.
Web: https://dptejiendoredes.com
IG: @dptejiendoredes
Facebook: @dptejiendoredes
Youtube: https://cutt.ly/nya950g
Apr 27, 2020
9 min
En esta ocasión equipo de Tejiendo Redes se ha unido de forma online, para charlar sobre cómo poder trabajar el duelo en estas circunstancias de cuarentena. Esta situación que estamos viviendo, no nos permite despedirnos de nuestros seres queridos como siempre lo hemos hecho. Los rituales de despedida han tenido que adaptarse, y para ello contamos con Lucía Pardo que nos habla sobre diferentes ideas para realizar una despedida saludable, Vicente Lafuente nos aporta su experiencia como médico en el hospital además de sus vivencias más personales. Vanessa Bertomeu nos da herramientas sobre cómo acompañar en el duelo a los más pequeños de la casa y finalmente Almudena Campo, nos guía y acompaña en esta conversación de equipo, además de animarnos a honrar de manera colectiva, cuando pase el estado de alarma, a las personas fallecidas y sus familiares.
Web: https://dptejiendoredes.com
IG: @dptejiendoredes
Facebook: @dptejiendoredes
Apr 20, 2020
40 min
A algunos nos está tocando vivir situaciones inesperadas como que un ser querido esté en una residencia, o en el hospital solo, y además no tengamos acceso a información sobre su estado de salud ni opción de verle, o incluso que esté en su casa solo sin que podamos visitarlo.
¿Cómo se puede manejar las diferentes emociones que se puede sentir como el miedo, la culpabilidad…? De esto os hablamos en el podcast de hoy, cómo transitar por estos momentos tan difíciles, con situaciones personales que nunca nos hubiéramos imaginado.
Web: https://dptejiendoredes.com
IG: @dptejiendoredes
Facebook: @dptejiendoredes
Apr 10, 2020
20 min
"El conflicto nos obliga a despertar y, para lo bueno o para lo malo, nos recuerda que tenemos que vivir y morir juntos. De alguna manera, la tensión es el mayor desafío para los grupos, pero cuando aprendemos a controlarla, puede ser un maravilloso regalo." Arnold Mindell.
Este físico y psicólogo Estadounidense nos aporta cómo a través de un conflicto (una realidad) podemos transformarnos y hacer un mundo mejor.
Según Arnold Mindell, existen 3 niveles de realidad. Si quieres saber cuáles son en cuál de ellos estás viviendo, no te pierdas este episodio.
Web: https://dptejiendoredes.com
IG: @dptejiendoredes
Facebook: @dptejiendoredes
Apr 3, 2020
17 min
Load more