![T05 - #07 - Juan Carlos Castilla, una vida al estudio de los invertebrados](https://cdn-images.podbay.fm/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJ1cmwiOiJodHRwczovL2QzdDNvemZ0bWRtaDNpLmNsb3VkZnJvbnQubmV0L3N0YWdpbmcvcG9kY2FzdF91cGxvYWRlZF9lcGlzb2RlLzI5NzMzMzIvMjk3MzMzMi0xNjkxMTU5MzAzOTkzLWI5MjlhM2Y0Mjc1MzUuanBnIiwiZmFsbGJhY2siOiJodHRwczovL2lzMS1zc2wubXpzdGF0aWMuY29tL2ltYWdlL3RodW1iL1BvZGNhc3RzMTI0L3Y0LzUzL2RjLzUyLzUzZGM1MjcyLWNlOTMtZmVlOC05YzQwLWUwZmQ0NzI1MWUzNy9temFfMzEyMDEwMjIwNTkxNzkyMDMzMi5qcGcvNjAweDYwMGJiLmpwZyJ9.WseMDVmzSNjAOB5dt0tC9fqyEf_N_z4_P_uepqCcdwk.jpg?width=200&height=200)
En este último capitulo de la 5ta temporada conversamos con Juan Carlos Castilla, biólogo marino. Estudió pedagogía con mención en química y ciencias naturales en la Universidad Católica. Se doctoró en biología marina en la Universidad de Gales. Tiene además estudios en zoología y ecología marina, especializándose en el estudio del comportamiento de moluscos como el loco, así como la conservación de recursos costeros. Fue el creador de las áreas de manejo de recursos bentónicos en Chile. Ha recibido innumerables premios a lo largo de su carrera y alrededor del mundo. Entre ellos, en 2010 recibió el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas. Es miembro de la Academia chilena de Ciencias y de la Academia de Ciencias de Estados Unidos.
Aug 4, 2023
51 min
![Capítulo especial - 50 episodios](https://cdn-images.podbay.fm/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJ1cmwiOiJodHRwczovL2QzdDNvemZ0bWRtaDNpLmNsb3VkZnJvbnQubmV0L3N0YWdpbmcvcG9kY2FzdF91cGxvYWRlZF9lcGlzb2RlLzI5NzMzMzIvMjk3MzMzMi0xNjkwNDkyMTczNjI0LTU1OTVjNTlhN2NiMzEuanBnIiwiZmFsbGJhY2siOiJodHRwczovL2lzMS1zc2wubXpzdGF0aWMuY29tL2ltYWdlL3RodW1iL1BvZGNhc3RzMTI0L3Y0LzUzL2RjLzUyLzUzZGM1MjcyLWNlOTMtZmVlOC05YzQwLWUwZmQ0NzI1MWUzNy9temFfMzEyMDEwMjIwNTkxNzkyMDMzMi5qcGcvNjAweDYwMGJiLmpwZyJ9.QlGoffVWzt79FS6CkW3XmLMMoM73FUAG2MNwuhVF6Mk.jpg?width=200&height=200)
En este capítulo especial Martín del Río y Barbara Tupper rememoran los grandes acontecimientos del podcast, como su inicios, como comenzó todo y tambien hacen un repaso con los grandes invitados que tuvo cada temporada y también algunos que ya nos han dejado. Si eres fan del podcast no puedes dejar de escuchar este capitulo.
Jul 27, 2023
32 min
![T05 - #06 - Javier Trivelli, la misión de conservar al chungungo](https://cdn-images.podbay.fm/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJ1cmwiOiJodHRwczovL2QzdDNvemZ0bWRtaDNpLmNsb3VkZnJvbnQubmV0L3N0YWdpbmcvcG9kY2FzdF91cGxvYWRlZF9lcGlzb2RlLzI5NzMzMzIvMjk3MzMzMi0xNjg5ODc4NDExNDk4LThmODk2OGNlMDU3ZGEuanBnIiwiZmFsbGJhY2siOiJodHRwczovL2lzMS1zc2wubXpzdGF0aWMuY29tL2ltYWdlL3RodW1iL1BvZGNhc3RzMTI0L3Y0LzUzL2RjLzUyLzUzZGM1MjcyLWNlOTMtZmVlOC05YzQwLWUwZmQ0NzI1MWUzNy9temFfMzEyMDEwMjIwNTkxNzkyMDMzMi5qcGcvNjAweDYwMGJiLmpwZyJ9.C3RgYPcz0JxK9HGz7CnYaG0Y_PQCZZWDT8eSXS5gaVc.jpg?width=200&height=200)
En este sexto capítulo conversamos con Javier Trivelli, ingeniero en Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Chile, con diplomado en Diseño e Intervenciones Socioambientales en situaciones críticas de la Universidad Católica de Valparaíso. Dirigió la Fundación O.B.C. Chinchimén y actualmente dirige la Fundación Lontra, que se enfoca en la rehabilitación y reinserción de chungungos. Junto a la reciente creación de esta fundación, construyó el primer centro de rehabilitación de chungungos de Chile. También ha participado en el conflicto socioambiental de la Bahía de Quintero y en la conservación del borde costero de la Región de Valparaíso.
Jul 20, 2023
57 min
![T05 - #05 - Catalina Velasco: Acercando el mar a través de la ciencia y educación](https://cdn-images.podbay.fm/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJ1cmwiOiJodHRwczovL2QzdDNvemZ0bWRtaDNpLmNsb3VkZnJvbnQubmV0L3N0YWdpbmcvcG9kY2FzdF91cGxvYWRlZF9lcGlzb2RlLzI5NzMzMzIvMjk3MzMzMi0xNjg5MjY0ODA2Mjk2LTIzNDExZDFjYjAxZDkuanBnIiwiZmFsbGJhY2siOiJodHRwczovL2lzMS1zc2wubXpzdGF0aWMuY29tL2ltYWdlL3RodW1iL1BvZGNhc3RzMTI0L3Y0LzUzL2RjLzUyLzUzZGM1MjcyLWNlOTMtZmVlOC05YzQwLWUwZmQ0NzI1MWUzNy9temFfMzEyMDEwMjIwNTkxNzkyMDMzMi5qcGcvNjAweDYwMGJiLmpwZyJ9.BwAvKIPcgSg8_mEK04l3x_ZwwXp6kbCGYVwoOUUSFcQ.jpg?width=200&height=200)
En este quinto capítulo conversamos con Catalina Velasco, bióloga marina y doctora en Ciencias Antárticas y Subantárticas en la Universidad de Magallanes. Ella es buza con certificación dive master y una amante de los naufragios y de la vida bajo el mar. Es cofundadora de la Fundación Mar y Ciencia y autora del libro Vida Sumergida. Se desempeña como científica, comunicadora y fotógrafa submarina, lo que la ha llevado a convertirse en exploradora de National Geographic.
Jul 13, 2023
49 min
![T05 - #04 - Rodolfo Guzmán: El arte de cocinar lo endémico](https://cdn-images.podbay.fm/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJ1cmwiOiJodHRwczovL2QzdDNvemZ0bWRtaDNpLmNsb3VkZnJvbnQubmV0L3N0YWdpbmcvcG9kY2FzdF91cGxvYWRlZF9lcGlzb2RlLzI5NzMzMzIvMjk3MzMzMi0xNjg4NjYzODc2NDg2LTVjZWQ4NDNiZTgwMzYuanBnIiwiZmFsbGJhY2siOiJodHRwczovL2lzMS1zc2wubXpzdGF0aWMuY29tL2ltYWdlL3RodW1iL1BvZGNhc3RzMTI0L3Y0LzUzL2RjLzUyLzUzZGM1MjcyLWNlOTMtZmVlOC05YzQwLWUwZmQ0NzI1MWUzNy9temFfMzEyMDEwMjIwNTkxNzkyMDMzMi5qcGcvNjAweDYwMGJiLmpwZyJ9.QrB6sRv1X2TCrbgxODMP6CzAqyG9vA87_BMhuHEK8lo.jpg?width=200&height=200)
En este cuarto capítulo conversamos con Rodolfo Guzmán, chef y una eminencia en cuanto a experimentación gastronómica e integración de lo nativo en los platos. Su trabajo se inspira en las culturas indígenas del sur de Chile y Argentina. Es creador del restaurante Boragó, ganador del premio al restaurant sostenible del año, y fue elegido dentro de los 100 mejores chef del mundo.
Jul 6, 2023
55 min
![T05 - #03 - Dinelly Soto: Todo sobre los hongos, desde la Patagonia](https://cdn-images.podbay.fm/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJ1cmwiOiJodHRwczovL2QzdDNvemZ0bWRtaDNpLmNsb3VkZnJvbnQubmV0L3N0YWdpbmcvcG9kY2FzdF91cGxvYWRlZF9lcGlzb2RlLzI5NzMzMzIvMjk3MzMzMi0xNjg4MDY2MTc4NzQwLWRkMDIwYTU0ZjQyYWUuanBnIiwiZmFsbGJhY2siOiJodHRwczovL2lzMS1zc2wubXpzdGF0aWMuY29tL2ltYWdlL3RodW1iL1BvZGNhc3RzMTI0L3Y0LzUzL2RjLzUyLzUzZGM1MjcyLWNlOTMtZmVlOC05YzQwLWUwZmQ0NzI1MWUzNy9temFfMzEyMDEwMjIwNTkxNzkyMDMzMi5qcGcvNjAweDYwMGJiLmpwZyJ9.OLPOSBPHTC43jZ_OgOGEe3D81LFzCNyDVEz1-ZhW3Xw.jpg?width=200&height=200)
En nuestro tercer capitulo conversamos con Dinelly Soto, periodista independiente y divulgadora científica. Se ha dedicado al turismo local en la región de Aysén, pero por lo que es más conocida es por su relación con los hongos. Es recolectora de hongos y a dedicado su vida al conocimiento del reino fungi, participando en congresos y festivales por todo Chile. Realiza ciencia ciudadana en terreno, ha contribuido a la identificación de hongos en el territorio nacional y autora de dos libros.
Jun 30, 2023
1 hr 3 min
![T05 - #02 - Jürgen Rottmann: El guardián de los animales nativos de Chile](https://cdn-images.podbay.fm/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJ1cmwiOiJodHRwczovL2QzdDNvemZ0bWRtaDNpLmNsb3VkZnJvbnQubmV0L3N0YWdpbmcvcG9kY2FzdF91cGxvYWRlZF9lcGlzb2RlLzI5NzMzMzIvMjk3MzMzMi0xNjg3NDU1MjQ5NjA3LTAxZTg3NWYzYzk1NTIuanBnIiwiZmFsbGJhY2siOiJodHRwczovL2lzMS1zc2wubXpzdGF0aWMuY29tL2ltYWdlL3RodW1iL1BvZGNhc3RzMTI0L3Y0LzUzL2RjLzUyLzUzZGM1MjcyLWNlOTMtZmVlOC05YzQwLWUwZmQ0NzI1MWUzNy9temFfMzEyMDEwMjIwNTkxNzkyMDMzMi5qcGcvNjAweDYwMGJiLmpwZyJ9.PdCRrP7CN3fjiGDjjrgJhQP8goFMa6B4n2YoBnEQLic.jpg?width=200&height=200)
En este segundo capítulo, conversamos con Jürgen Rottmann, veterinario de profesión, ornitólogo destacado, profesor y conservacionista de especies y ambientes. Fue miembro fundador del Comité por la Defensa de la Flora y Fauna. Ex presidente de la Sociedad Chilena de Ornitología y director del Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces. Director científico de la Fundación de Sustentabilidad Gaviotín Chico. Logró publicar la primera lista de fauna en peligro de extinción en Chile.
Jun 22, 2023
51 min
![T05 - #01 - Teresa Paneque, La nueva divulgación de la astronomía](https://cdn-images.podbay.fm/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJ1cmwiOiJodHRwczovL2QzdDNvemZ0bWRtaDNpLmNsb3VkZnJvbnQubmV0L3N0YWdpbmcvcG9kY2FzdF91cGxvYWRlZF9lcGlzb2RlLzI5NzMzMzIvMjk3MzMzMi0xNjg2Nzc1MTI0NjcxLTQ5ODVlMTNkZDBmYzMuanBnIiwiZmFsbGJhY2siOiJodHRwczovL2lzMS1zc2wubXpzdGF0aWMuY29tL2ltYWdlL3RodW1iL1BvZGNhc3RzMTI0L3Y0LzUzL2RjLzUyLzUzZGM1MjcyLWNlOTMtZmVlOC05YzQwLWUwZmQ0NzI1MWUzNy9temFfMzEyMDEwMjIwNTkxNzkyMDMzMi5qcGcvNjAweDYwMGJiLmpwZyJ9.RcfA1Los3dKNGD_n1-CN8kPmaIwfMOMXT0NcaRj34uI.jpg?width=200&height=200)
En este primer episodio de nuestra 5ta temporada conversamos con Teresa Paneque, astrónoma, escritora y divulgadora científica, quien entró a estudiar a los 16 años y actualmente con 25 es candidata a doctora en astronomía en el Observatorio Europeo Austral y la Universidad de Leiden en Holanda. Desde el año 2019 divulga sobre astronomía de manera didáctica a través de las redes sociales, potenciando también el rol de la mujer en la ciencia.
Jun 16, 2023
55 min
![T04 - #08 - Rod Walker: Educando al aire libre desde las montañas.](https://cdn-images.podbay.fm/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJ1cmwiOiJodHRwczovL2QzdDNvemZ0bWRtaDNpLmNsb3VkZnJvbnQubmV0L3Byb2R1Y3Rpb24vcG9kY2FzdF91cGxvYWRlZF9lcGlzb2RlLzI5NzMzMzIvMjk3MzMzMi0xNjY4MTMxOTY5NDYyLTUxNjFlOTFlYzI5NDMuanBnIiwiZmFsbGJhY2siOiJodHRwczovL2lzMS1zc2wubXpzdGF0aWMuY29tL2ltYWdlL3RodW1iL1BvZGNhc3RzMTI0L3Y0LzUzL2RjLzUyLzUzZGM1MjcyLWNlOTMtZmVlOC05YzQwLWUwZmQ0NzI1MWUzNy9temFfMzEyMDEwMjIwNTkxNzkyMDMzMi5qcGcvNjAweDYwMGJiLmpwZyJ9.VFLfpon8lYhgX0T8ufYlzIG9df3pdH2KiU1bU5WysLc.jpg?width=200&height=200)
En este último capítulo de nuestra cuarta temporada, cerramos con Rod Walker, maestro, montañista y educador ambiental británico que se instaló en Chile a finales de los sesenta, para desarrollar el concepto de la educación al aire libre. Sobre sus beneficios, la importancia del contacto con la naturaleza desde la edad temprana, el Santuario de El Cañi en Pucón, donde vive hace más de treinta años, y muchas otras reflexiones, escuchamos al creador del Centro de Educación Ambiental al Aire Libre.
Nov 11, 2022
50 min
![TO4 - #07 - Tomás Gárate: El respeto por la naturaleza a través de una Alcaldía](https://cdn-images.podbay.fm/eyJ0eXAiOiJKV1QiLCJhbGciOiJIUzI1NiJ9.eyJ1cmwiOiJodHRwczovL2QzdDNvemZ0bWRtaDNpLmNsb3VkZnJvbnQubmV0L3Byb2R1Y3Rpb24vcG9kY2FzdF91cGxvYWRlZF9lcGlzb2RlNDAwLzI5NzMzMzIvMjk3MzMzMi0xNjY3NDg1ODUxNjU3LWVlMmQ4OGM3MDk2MGQuanBnIiwiZmFsbGJhY2siOiJodHRwczovL2lzMS1zc2wubXpzdGF0aWMuY29tL2ltYWdlL3RodW1iL1BvZGNhc3RzMTI0L3Y0LzUzL2RjLzUyLzUzZGM1MjcyLWNlOTMtZmVlOC05YzQwLWUwZmQ0NzI1MWUzNy9temFfMzEyMDEwMjIwNTkxNzkyMDMzMi5qcGcvNjAweDYwMGJiLmpwZyJ9.JfNJKBpKPq5YcT6xFnFBkaeFfOaD_WxDhN3_gamL4Lo.jpg?width=200&height=200)
En este capítulo, conocemos en profundidad a Tomás Gárate, el alcalde más joven que ha tenido Puerto Varas, en Chile, con 28 años. Nacido en esa ciudad, es co fundador de Legado Chile y arquitecto del paisaje. Ha sido charlista, colaborador e investigador en diversos proyectos para mejorar la ciudad de manera sostenible y amable con el medio ambiente. Además, nos cuenta sobre los desafíos de la política de la mano con el cuidado de la naturaleza.
Nov 3, 2022
44 min
Load more