Global Strategy | Geopolítica y Estrategia Podcast

Global Strategy | Geopolítica y Estrategia

Global Strategy
Global Strategy es una publicación digital sobre geopolítica, estudios estratégicos y militares
Drones en la guerra de Ucrania | Estrategia podcast 104
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: ⁠https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación, Juan Luis Chulilla (@Poliorcetes X), acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE), nos habla sobre los principales avances acaecidos en materia de drones comerciales empleados en la guerra de Ucrania. En el episodio se analizan las consecuencias derivadas de un campo de batalla cada vez más transparente, tanto para el propio conflicto en Ucrania como sus implicaciones sobre las fuerzas armadas de los países OTAN, incluidas las de España. Juan Luis Chulilla es socio fundador de la empresa Red Team Shield: https://www.redteamshield.com/ El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.
May 27, 2024
2 hr 20 min
¿Cómo ser Oficial en las Fuerzas Armadas españolas? | Especial salidas profesionales
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: ⁠https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, Ildefonso Menor, acompañado por Javier Jordán (@JavierJordanE en X), nos explica las numerosas y diferentes vías de ingreso como Oficial en las Fuerzas Armadas españolas, con un énfasis especial en aquellas que pueden ser de interés para recién egresados universitarios. Ildefonso Menor es Capitán del Ejército del Aire y del Espacio español y Jefe del Negociado Captación (Área Reclutamiento) de la Subdelegación de Defensa en Granada. En este post de Global Strategy se incluyen los enlaces a la convocatoria de plazas y la normativa mencionada en el episodio: https://global-strategy.org/como-ser-oficial-fuerzas-armadas-espanolas/ El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.
May 23, 2024
51 min
¿Se convertirá China en la primera potencia mundial?
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: ⁠https://global-strategy.org/podcast/ Mesa redonda moderada por Ignacio Cristóbal donde participan como ponentes Íñigo González Inchaurraga y Josep Baqués, organizada en el marco del Grado de Filosofía, Política y Economía (PPE) de la Universidad de Navarra y celebrada el 12 de marzo de 2024. Josep Baqués es Profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona y director de la Revista de Estudios en Seguridad Internacional, que forma parte del proyecto editorial de Global Strategy. El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcast en los materiales didácticos.
May 20, 2024
1 hr 12 min
Fuerzas navales y acción exterior: el caso de España | Estrategia podcast 103
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: ⁠https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio Samuel Morales (@smormor en X), acompañado por Gonzalo Vázquez (@GonzaloVzquezO1 en X), nos explica el papel que juega nuestra Armada en la acción exterior de España. Comenzando por la importancia que ostenta el mar en el entorno geopolítica actual, y en concreto, para la seguridad y el bienestar de nuestro país, Samuel repasa a continuación la participación de nuestra Armada en las iniciativas de la UE y de la OTAN, además de otros despliegues fuera de dichos marcos. Termina con una reflexión sobre la falta de conciencia marítima en nuestro país en la actualidad, y la necesidad que tenemos de revertirla. Como referencias para ampliar los contenidos del episodio puede consultarse las siguientes publicaciones de Samuel Morales: “Geopolítica de los mares y océanos”, Cuadernos de Estrategia, nº 224, Ministerio de Defensa. Disponible en: https://www.ieee.es/Galerias/fichero/cuadernos/CE_224/CE_224_Cap03.pdf “La Permanente Geopolítica desde el Mar”, Podcast de la ponencia en las Jornadas Estudios Estratégicos e Historia Militar. Una mirada al pasado para entender el presente: https://global-strategy.org/la-permanente-geopolitica-desde-el-mar/ El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcasts en los materiales didácticos.
May 9, 2024
51 min
Piratería en el mar: causas y respuestas| Estrategia podcast 102
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio Fernando Ibáñez ⁠(@ferigom69⁠ en X), acompañado por Gonzalo Vázquez ⁠(@GonzaloVzquezO1⁠ en X), nos introduce al fenómeno de la piratería marítima. Comenzamos con una breve introducción a la piratería marítima, sus características y causas principales, y las regiones más afectadas. Después, se describe su evolución desde finales de la primera década de este siglo, incluyendo las distintas operaciones (UE y OTAN) lanzadas para luchar contra ella, abordando las consecuencias más relevantes que tiene este fenómeno para la seguridad marítima internacional. Por último, Fernando repasa el reciente repunte de incidentes derivados de la crisis actual en el Mar Rojo y el Golfo de Adén, así como la presencia europea en otras regiones. Fernando Ibáñez es director del Máster Internacional en Protección y Seguridad Marítima y director de los cursos Experto en Protección Marítima y Técnico Avanzado en Protección Marítima del Campus Internacional para la Seguridad y la Defensa (CISDE). Como lectura de referencia para ampliar los contenidos del episodio puede consultarse la tesis doctoral de Fernando Ibáñez sobre piratería en Somalia publicada por el Ministerio de Defensa y que ⁠se puede descargar de forma gratuita en este enlace⁠: https://publicaciones.defensa.gob.es/media/downloadable/files/links/l/a/la_amenaza_de_la_pirater_a_mar_tima_a_la_seguridad_internacional.pdf Así como su último libro sobre el tema: Ibáñez Gómez, Fernando (2023) ⁠Seguridad Marítima en el Golfo de Guinea⁠, Tirant lo Blanch. El mapa sobre incidentes de piratería en el mar que se menciona en el episodio se encuentra disponible ⁠en este enlace⁠: https://www.icc-ccs.org/piracy-reporting-centre/live-piracy-map Para citar como referencia bibliográfica: Ibáñez Gómez, Fernando (2024), «Piratería en el mar: causas y consecuencias», Estrategia podcast 102, Global Strategy. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en ⁠iVoox⁠, ⁠iTunes⁠, ⁠Spotify⁠, Google Podcast, ⁠Anchor⁠ y ⁠YouTube⁠. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en ⁠X (Twitter)⁠, ⁠Facebook⁠, ⁠Instagram⁠ y ⁠Telegram⁠. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcasts en los materiales didácticos.
Apr 30, 2024
1 hr 6 min
Prácticas en instituciones internacionales | Especial salidas profesionales
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: ⁠https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio especial, Ada Gavrila (@ada_gavrila en X) y Javier Olivares (@javiolivares99 en X) comparten junto a Gonzalo Vázquez (@GonzaloVzquezO1 en X) su experiencia como estudiantes de grados relacionados con las ciencias políticas, las relaciones internacionales, o los estudios estratégicos. Un episodio especialmente interesante para todos aquellos que quieran aprender más sobre algunas de las salidas que tienen sus estudios, experiencias de prácticas y posgrados en el extranjero, y posibilidades de orientar su experiencia universitaria para encontrar el área profesional que más les interese. Ada Gavrila es graduada en Ciencias Políticas y Máster en Pensamiento estratégico y seguridad global por la Universidad de Granada, actualmente trabajando en el Parlamento Europeo. Javier Olivares es graduado en Derecho y Ciencias Políticas por la Universidad de Granada y máster en estudios europeos por el Colegio de Europa. Gonzalo Vázquez es graduado en Relaciones Internacionales por la Universidad de Navarra y ha realizado prácticas recientemente en el Centro de Excelencia de OTAN en Gestión de Crisis y Respuesta ante Desastres. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en X (Twitter), Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcasts en los materiales didácticos. Algunos enlaces de interés sobre prácticas en instituciones internacionales Agencia Europea de Defensa (EDA): https://eda.europa.eu/careers/traineeship Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS): https://www.eeas.europa.eu/eeas/per%C3%ADodo-de-pr%C3%A1cticas-en-las-delegaciones-de-la-ue_es Parlamento Europeo: https://www.europarl.europa.eu/at-your-service/en/work-with-us/traineeships NATO Internships Program: https://www.nato.int/cps/en/natohq/71157.htm Centro de Excelencia de Gestión de Crisis y Respuesta ante Desastres (CMDR COE) (Sofia): https://cmdrcoe.org/menu.php?m_id=49 Centro de Excelencia de Cooperación Cívico-Militar (CIMIC COE) (La Haya): https://www.cimic-coe.org/internships/ Centro de Excelencia para Comunicación Estratégica (STRATCOM COE) (Riga): https://stratcomcoe.org/about_us/vacancies-internships/8 Empleo en las instituciones de la UE https://www.hablamosdeeuropa.es/es/Paginas/Boletin-de-Empleo.aspx Becas de formación UE de la Junta de Andalucía https://www.juntadeandalucia.es/organismos/presidenciainteriordialogosocialysimplificacionadministrativa/areas/accion-exterior/formacion/paginas/becas-union-europea.html Prácticas en el Ministerio de Asuntos Exteriores/Embajadas https://www.exteriores.gob.es/es/ServiciosAlCiudadano/TablonDeAnuncios/Paginas/Practicas.aspx Prácticas Erasmus+ https://erasmus-plus.ec.europa.eu/es/opportunities/opportunities-for-individuals/students/traineeships-abroad-for-students Voluntariado en la UE https://youth.europa.eu/solidarity_es Equipo Europa https://equipoeuropa.org Junior Female Leaders https://juniorfemaleleaders.com Simulaciones UE https://www.beta-europe.org https://ew-ei.eu https://meu-strasbourg.org
Apr 25, 2024
1 hr 2 min
¿Estamos ante una revolución militar? | Estrategia podcast 101
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: ⁠https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio, Christian Villanueva (@REjercitos en X), Guillem Colom (@gcolpie en X) y Javier Jordán (@JavierJordanE en X), conversan sobre las revoluciones militares. El episodio abre con un paréntesis inicial donde se comentan las salidas profesionales de los estudios estratégicos en España, y a continuación se entra de lleno en el tema: qué son las revoluciones militares y en qué medida los avances tecnológicos, los desarrollos doctrinales y la experiencia de la guerra en Ucrania nos permiten vislumbrar el inicio de una nueva revolución militar. Christian Villanueva es director de la Revista Ejércitos. Guillem Colom es Profesor Titular del Área de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) y trabaja actualmente en servicios especiales en el Estado Mayor de la Defensa español. Los artículos escritos por Christian Villanueva cuyas ideas articulan el coloquio pueden leerse en los siguientes enlaces de la Revista Ejércitos: La tercera revolución militar: https://www.revistaejercitos.com/articulos/la-tercera-revolucion-militar/ Carne de cañón: https://www.revistaejercitos.com/articulos/carne-de-canon/ La guerra contra la inercia: https://www.revistaejercitos.com/opinion/la-guerra-contra-la-inercia/ El podcast se encuentra disponible en el canal de Global Strategy en iVoox, iTunes, Spotify, Google Podcast, Anchor y YouTube. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en Twitter, Facebook, Instagram y Telegram. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos.
Apr 15, 2024
1 hr 39 min
Geopolítica clásica (2): Mackinder y Spykman | Estrategia podcast 100
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: ⁠https://global-strategy.org/podcast/⁠ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio Josep Baqués, acompañado por Javier Jordán (⁠@JavierJordanE⁠ en X), continúa comentando autores clásicos de la Geopolítica. En este episodio hablamos de las teorías geopolíticas del británico Halford J. Mackinder sobre el Heartland y del norteamericano Nicholas Spykman sobre el Rimland. En el episodio ponemos además en relación estas teorías con ejemplos de la Segunda Guerra Mundial, la Guerra Fría, y la rivalidad actual entre OTAN y Rusia, y China y Estados Unidos. Josep Baqués es profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona y director de la ⁠Revista de Estudios en Seguridad Internacional⁠, asociada a Global Strategy. El episodio anterior puede escucharse en este enlace: Geopolítica clásica (1): Alfred T. Mahan y la geopolítica del mar | Estrategia podcast 99 https://global-strategy.org/geopolitica-clasica-mahan/ El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en ⁠iVoox⁠, ⁠iTunes⁠, ⁠Spotify⁠, Google Podcast, ⁠Anchor⁠ y ⁠YouTube⁠. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en ⁠X (Twitter)⁠, ⁠Facebook⁠, ⁠Instagram⁠ y ⁠Telegram⁠. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcast en los materiales didácticos.
Apr 4, 2024
1 hr 5 min
Geopolítica clásica (1): Alfred T. Mahan y la geopolítica del mar | Estrategia podcast 99
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: https://global-strategy.org/podcast/ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En este episodio Josep Baqués, acompañado por Javier Jordán (⁠@JavierJordanE⁠ en X), nos introduce a las teorías de tres autores clásicos de la Geopolítica. En el episodio de hoy comenzamos por Alfred T. Mahan y la geopolítica del mar, destacando el análisis de las siguientes variables: ubicación geográfica de los Estados, aprovechamiento de dicha geografía (incluyendo las infraestructuras, mentalidad abierta hacia el mar, espíritu comercial. y estrategias marítimas. En el siguiente episodio Josep nos explicará los principios teóricos del británico Halford J. Mackinder sobre el Heartland y del norteamericano Nicholas Spykman sobre el Rimland. Josep Baqués es profesor de Ciencia Política en la Universidad de Barcelona y director de la ⁠Revista de Estudios en Seguridad Internacional⁠. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en ⁠iVoox⁠, ⁠iTunes⁠, ⁠Spotify⁠, Google Podcast, ⁠Anchor⁠ y ⁠YouTube⁠. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en ⁠X (Twitter)⁠, ⁠Facebook⁠, ⁠Instagram⁠ y ⁠Telegram⁠. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcast en los materiales didácticos.
Mar 25, 2024
1 hr 1 min
¿Pudo evitarse el 11-M? | Estrategia podcast 98
Archivo completo del podcast ordenado por categorías temáticas en: ⁠https://global-strategy.org/podcast/⁠ ¡Bienvenidos a Estrategia, el podcast de Global Strategy! En esta conversación Fernando Reinares (⁠@F_Reinares⁠ en X), acompañado por Javier Jordán (⁠@JavierJordanE⁠ en X), analiza los errores sistémicos que hicieron posible los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid: escasa conciencia sobre la amenaza que suponía el terrorismo yihadista para España, problemas de coordinación dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, falta de preparación legislativa y judicial para afrontar el terrorismo yihadista, y déficits en la cooperación policial internacional, entre otros. Fernando Reinares es Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Adjunct Professor de la Universidad de Georgetown en Washington y ⁠Distinguished Research Associate del Real Instituto Elcano⁠. Los contenidos del episodio pueden encontrarse desarrollados con más profundidad en el libro de Fernando Reinares ⁠11-M. Pudo evitarse⁠, Barcelona: Galaxia Gutenberg. La dimensión internacional de la trama terrorista fue expuesta en el episodio anterior del podcast ⁠¿Quién ideó el 11-M? Al Qaeda y los atentados de Madrid⁠. Y la investigación completa sobre el origen y desarrollo de la red terrorista está explicado en el libro: Fernando Reinares (2021), ⁠11-M: La venganza de Al Qaeda⁠, Barcelona: Galaxia Gutenberg. El podcast está disponible en el canal de Global Strategy en ⁠iVoox⁠, ⁠iTunes⁠, ⁠Spotify⁠, Google Podcast, ⁠Anchor⁠ y ⁠YouTube⁠. Puedes seguirnos suscribiéndote en cualquiera de esas plataformas y a través de nuestras cuentas en ⁠X (Twitter)⁠, ⁠Facebook⁠, ⁠Instagram⁠ y ⁠Telegram⁠. Te agradecemos que nos ayudes a ganar en visibilidad dando al Me gusta o recomendando el podcast a tus amigos y, si eres docente en materias relacionadas con los temas que tratamos, te invitamos a incluir los podcast en los materiales didácticos.
Mar 15, 2024
1 hr 1 min
Load more