Desde la EEA Podcast

Desde la EEA

Estación Experimental Agrícola
“Desde la EEA” es una iniciativa que surge de la Biblioteca de la Estación Experimental Agrícola para lograr mayor contacto con la comunidad universitaria y con el público en general, este programa tiene el propósito de compartir con las personas interesadas en el sector agrícola el resultado del esfuerzo de los compañeros del Colegio de Ciencias Agrícolas y agencias afines. La Estación Experimental Agrícola a través de sus 100 años ha trabajado arduamente para fortalecer la agricultura del país y hacer su parte para convertirla en una columna de la economía del país. Esperamos crear mayor conciencia sobre la importancia de este sector a través de nuestro programa. Agradecemos su respaldo y les invitamos a comunicarse con nosotros.
Generación de energía utilizando biomasa
En el episodio de hoy estaremos hablando con el Dr. Joaquín Chong, líder del proyecto, “Sustainable resilent power generation for isolated communities before and after natural disaster”.  Este proyecto tiene como objetivo la generación de energía utilizando biomasa en periodos de emergencia y no emergencia, además de generar biochar o biocarbón como producto de la generación de energía para mejorar la calidad de los suelos agrícolas.   Para obtener más información sobre la Generación de energía utilizando biomasa se pueden comunicar con el Dr. Joaquin Chong, al siguiente correo electrónico:  [email protected]    Notas: * Biomass conversion pathways for distributed power generation * From biomass to feedstock for power generation
Jul 19, 2023
36 min
Salud de Suelos: Uso de Biochar
En el episodio de hoy conversamos con el Dr. José Dumas, líder del proyecto, “The Soil health improvement of arid zone lands with Keyline biochar-Necromass biopolymers” .  Este proyecto tiene como objetivo principal mejorar la calidad de los suelos agrícolas a través del biocarbón (biochar).  La salud de los suelos es un factor determinante para la productividad agrícola y a través de esta investigación, junto a las prácticas de manejo adecuadas, lograr rendimientos óptimos en la producción de alimentos.  Este programa provee valiosa información para entender la aportación de la incorporación de biochar a los suelos agrícolas. Para obtener más información sobre la salud de suelos usando biochar se pueden comunicar con el Dr. Jose Dumas, al siguiente correo electrónico: [email protected] Notas:* Simple method of coffee-shrub biochar-ozonolysis* Agroecological Practices Adapted to Extreme Weather Conditions* Efecto de biopolímeros y biocarbón en la Salud de Suelos del Orden Molisol* Increasing the Resilience of Agroecosystems in Puerto Rico to Climate Change by Combining Soil Conservation and Rainwater Harvesting Practices* Prácticas de labranza de bajo impacto y enmiendas orgánicas como alternativas para meiorar la salud de un suelo Oxisol* Indicadores de salud del suelo
Jun 8, 2023
35 min
Impacto de la Broca (cbb) en el aroma del Café
En la entrevista de hoy conversamos con la doctora Dra. Claudia Patricia Ruiz-Diaz, investigadora Auxiliar en el Departamento de Ciencias Agroambientales en el Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. La doctora Ruiz, nos habla hoy sobre el impacto del Aroma del Café a la Broca del Café.   Para obtener más información sobre el manejo de la broca del café se pueden comunicar con la Dra. Claudia Patricia Ruiz-Diaz, al siguiente correo electrónico: [email protected]. Notas: * Impact of the coffee berry borer on the volatile and semi-volatile compounds; qualitative profile of Coffea arabica berries* CLIMA Y MANEJO DE LA BROCA EN PUERTO RICO  
Jan 25, 2023
17 min
Primera Feria de Semillas de la EEA
En la entrevista de hoy conversamos con el Profesor Carlos A Flores Ortega, Catedrático en el Departamento de Ciencias Agroambientales en el Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. En la entrevista el Prof. Flores, nos habla sobre laPrimera Feria de Semillas de la Estación Experimental Agrícola que se estará celebrando los días 2 y 3 de septiembre en la Subestación de Juana Diaz y todas las actividades que formarán parte de la feria. Para obtener más información sobre la Primera Feria de Semillas de la Estación Experimental Agrícola, se pueden comunicar con el Prof. Carlos A. Flores, al siguiente correo electrónico: [email protected]
Aug 23, 2022
22 min
Prácticas de labranza de bajo impacto y enmiendas orgánicas para mejorar la salud de suelo
En la entrevista de hoy conversamos con la estudiante graduada Geonela Lamboy Vélez del Departamento de  Ciencias Agroambientales en el Recinto Universitario de Mayaguez. Ella nos habla hoy sobre el proyecto de Prácticas de labranza de bajo impacto y enmiendas orgánicas para mejorar la salud de suelo en la subestación de Isabela. Para obtener más información sobre el proyecto se pueden comunicar con la estudiante Geonela Lamboy Vélez, al siguiente correo electrónico: [email protected] Notas: * Facultad de Ciencias Agricolas RUM * Estación Experimental Agrícola
Apr 14, 2022
16 min
Evaluación a corto plazo de cinco especies de plantas de cobertura sobre la calidad agrícola de un suelo Ultisol
En la entrevista de hoy conversamos con la Srta. Yomaries González Bermúdez, egresada del Departamento de Ciencias Ambientales en el Recinto de Río Piedras. Ella nos habla hoy sobre el proyecto de Evaluación a corto plazo de cinco especies de plantas de cobertura sobre la calidad agrícola de un suelo Ultisol en el municipio de Corozal. Para obtener más información sobre el proyecto se pueden comunicar con la Srta. Yomaries González Bermúdez, al siguiente correo electrónico: [email protected]. Notas: * Facultad de Ciencias Naturales UPRRP * Estación Experimental Agrícola  
Apr 6, 2022
13 min
Evaluación de practicas para salud de suelos en la zona cafetalera de Adjuntas
En la entrevista de hoy conversamos con la estudiante doctoral Jessica Torres Vélez del Departamento de Bióloga en el Recinto de Río Piedras. Ella nos habla hoy sobre el proyecto de Evaluación de Practicas para la salud de suelos en las zona cafetalera de Adjuntas. Para obtener más información sobre el proyecto se pueden comunicar con la estudiante Jessica Torres Vélez, al siguiente correo electrónico:  [email protected]. Notas: * Facultad de Ciencias Naturales UPRRP * Estación Experimental Agrícola
Mar 25, 2022
20 min
Clima y Manejo de la Broca en Puerto Rico
En la entrevista de hoy conversamos con la doctora Dra. Claudia Patricia Ruiz-Diaz, investigadora Auxiliar en el Departamento de Ciencias Agroambientales en el Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. La doctora Ruiz, nos habla hoy sobre Clima y Manejo de la Broca del Café en Puerto Rico.
Jan 27, 2022
24 min
Semilla Selectas – Estación Experimental Agrícola
En el episodio de hoy conversamos con el Prof. Lucas N. Avilés, Decano Asociado y Subdirector de la Estación Experimental Agrícola del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. En la entrevista el nos habla sobre el programa de venta de semilla selectas, su trasfondo, la audiencia y dónde podemos comprar las semillas.    ¡Nuestras semillas tienen una gran historia!      Por más de 110 años la Estación Experimental Agrícola  ha sido ícono y baluarte en el desarrollo agrícola de Puerto Rico y del Caribe. Entre la amplia gama de beneficios que ofrecemos al productor agrícola se encuentra la oferta de semillas selectas de diversos cultivos de importancia económica.  Nuestras semillas han sido desarrolladas por reconocidos investigadores del Colegio de Ciencias Agrícolas. El objetivo principal del programa de semillas de nuestra institución siempre ha sido proveerle al productor agrícola una amplia oferta de semillas de alta calidad. La calidad está basada en rigurosos programas de fitomejoramiento para la lograr variedades de cultivos con cualidades superiores en diferentes áreas de la producción agrícola. A su vez, se busca conseguir una mejor adaptación a las condiciones climáticas del Caribe, tolerancia y resistencia a plagas, mejor tamaño de frutos y planta, y las características fenotípicas que el mercado valora y el consumidor disfruta en su mesa, entre muchas otras características deseadas en un cultivo. ¡Disfruta de un buen cultivo con las semillas selectas de la Estación Experimental Agrícola! Para obtener más información sobre el servicio de ventas de Semilla Selecta de la Estación Experimental Agrícola se pueden comunicar a la Estación Experimental de Lajas, en los siguientes correos electrónicos: [email protected] o a [email protected].   Notas: * Pagina de Venta en linea Semilla Selectas 
Jan 19, 2022
16 min
Centro de Investigación de Reproducción Animal Tropical CIRAT
En la entrevista de hoy conversamos con la doctora Verónica M. Negrón-Pérez, investigadora Auxiliar en el Departamento de Ciencia Animal en el Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez. La doctora Negrón, nos habla sobre el Proyecto que trabaja con ganado de leche de pelo corto (lo que conocemos en Puerto Rico, “vacas pelonas”), animales que se atemperan a las temperaturas del trópico por su pelo corto. También la Dra. Negrón nos habla sobre el Centro de Investigación de Reproducción Animal Tropical, un proyecto el cual ella lidera en conjunto con otros investigadores de la Estación Experimental Agrícola y el Servicio de Extensión Agrícola, el cual tiene como uno de sus objetivos la rehabilitación y restauración de la antigua vaqueria localizada en la Estación Experimental Agricola en Gurabo. Esta fue diseñada por el Arquitecto Henry Klumb, fue la única estructura agrícola diseñada por este prestigioso arquitecto alemán quién se radicó en Puerto Rico y tuvo a su cargo importantes edificios en la Universidad de Puerto Rico. Para obtener más información sobre el Centro de Investigación de Reproducción Animal Tropical se pueden comunicar con la Dra. Verónica M. Negrón-Pérez, al siguiente correo electrónico: [email protected].
Nov 9, 2020
24 min
Load more