Contraparte Podcast

Contraparte

Juan de Sola
Periodismo dedicado a los Derechos Humanos, Lucha contra la Pobreza, Igualdad, Cooperación o Solidaridad. Ventanas y micrófonos de Onda Cero abiertos a diferentes realidades sociales en los cinco continentes. Radio comprometida con el cambio social que coordina y conduce el periodista Juan de Sola. Más contenidos en el blog ’Referencias’ - https://juandesola.org/
Bilal Traore: "mi nuevo libro es una colección de cuentos para adultos de aquí y de allá"
Bilal Traore es un escritor senegalés, afincado en Galicia desde hace más de veinte años. Acaba de publicar su segunda obra que lleva por titulo 'los cuentos de cuenta sin contar, cuentas de la flauta y el tambor'. Bilal Traore llegó a Galicia en el año más lluvioso de todos los tiempos. En 2002 decidió levantar los píes de su adorado Senegal para buscar aventuras vitales alejado de sus raíces y acumular experiencias en otras latitudes y culturas. Se considera ciudadano del mundo aunque no es ajeno a que reside una cultura y sociedad en las que el color de la piel, la diferencia cultural y la nacionalidad pueden condicionar el presente y el futuro. Él se considera un privilegiado porque su vida como inmigrante ha registrado más momentos gratos que ingratos. Asegura que su dilatada trayectoria en Pontevedra atesora vivencias únicas y muy interesantes. Con un ojo aquí y otro allá, con la vista puesta en Galicia y Senegal, Bilal ha dado vida a su segunda obra: 'los cuentos de cuenta sin contar, cuentos de la flauta y el tambor'. Se trata de un libro cargado de esperanza, humanidad y solidaridad a través de la metáfora y la reflexión que irrumpen de manera permanente en la conciencia. Un trabajo repleto de vitalidad solo aptos para quienes tienen en su haber el pasaporte de 'ciudadano del mundo'.
Aug 2, 2022
22 min
Contraparte - Sin dobles raseros
Varias ONGs, entre ellas Médicos del Mundo, exigen al gobierno de España que reciba con el mismo trato y atención a otras personas refugiadas o inmigrantes que no huyen de la guerra de Ucrania. Aseguran que hay mecanismos para ser solidarios que no se están utilizan "de forma deliberada" La adopción de la Directiva de Protección Tempora (DPT) para las personas desplazadas por la guerra en Ucrania confirma que la Unión Europea posee los mecanismos y capacidades necesarias para proteger los derechos de las personas refugiadas y garantizar su acogida. La gran mayoría de las organizaciones no gubernamentales dan la bienvenida a la activación de esta medida pero lamentan que no se hubiese aplicado en otras crisis humanitarias anteriores. Tal y como recuerdan varias organizaciones de migración y refugio de España, esta medida no se adoptó en circunstancias similares para personas de otras nacionalidades, por ejemplo las que huían de los conflictos de Siria y Afganistán, que han llegado durante los últimos años a Europa buscando protección, y que han visto vulnerados sus derechos humanos y sus vidas paralizadas en centros de detención. Nieves Turienzo, presidenta de Médicos del Mundo en España, una de las organizaciones que se muestran críticas con el trato discriminatorio de Europa con refugiados e inmigrantes, exige que romper con la dinámica de revisar el pasaporte para más o menos solidarios con las personas inmigrantes.
Jun 6, 2022
17 min
Contraparte - Empoderadas por el Comercio Justo
Mujeres de las cooperativas de Nicaragua, India y Marruecos atesoran experiencias de desarrollo personal y profesional gracias a proyectos e iniciativas relacionadas con el Comercio Justo. Las redes de Comercio Justo aportan historias de empoderamiento como la de Rosa Olivia Rizo, Rosy Solanski y Latifah Anouch. Experiencias de crecimiento personal y profesional, en entornos marcadamente machistas y tradicionales. Se trata de tres mujeres trabajadoras de cooperativas de Comercio Justo de Nicaragua, India y Marruecos. Una muestra fotográfica, titulada 'Empoderadas. Mujeres del Comercio Justo', recorre más de 50 localidades de España con el objetivo de visibilizar las virtudes del Comercio Justo a través de fotografías y testimonios de trabajadoras. Una interesante iniciativa que cuenta con el apoyo del AECID. (Entrevista íntegra con Alberto Abad, presidente de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo en España)
May 20, 2022
18 min
Contraparte - Ucrania: más de 5 millones de personas refugiadas
El director de la ONG World Visión, Javier Ruíz, alerta del aumento imparable de personas refugiadas y desplazadas por la guerra en Ucrania. Exige un sobre esfuerzo a los Estados europeos para asumir este reto sin dejar de atender otras crisis humanitarias. Países de acogida como Moldavia han tenido dificultades para satisfacer las necesidades básicas de las personas refugiadas. Moldavia es una de las naciones más pobres de Europa y también tiene la mayor población de personas refugiadas per cápita de la región. A World Vision le preocupa especialmente que los niños y niñas pierdan el acceso a la educación. Casi el 90% de las personas refugiadas en Moldavia son mujeres y niños, y el 97% de los niños refugiados siguen sin ir a la escuela. Dos tercios de los 7,5 millones de niños y niñas de Ucrania han tenido que huir de sus hogares. La ONG pide destinar más recursos a los servicios esenciales para los niños y niñas refugiados vulnerables, incluyendo la protección de los niños, la educación y el apoyo a la salud mental. World Vision ha estado trabajando en Ucrania y Rumanía desde la primera semana de la crisis y está ampliando rápidamente su trabajo para apoyar a los niños y sus familias con productos básicos y otros servicios críticos con el objetivo de llegar a casi 300.000 personas en Rumanía, Ucrania, Moldavia y Georgia en los próximos meses. Entrevista íntegra a Javier Ruiz, director de la ONG Wolrd Visión España.🎧
May 13, 2022
20 min
Contraparte - Mujeres 'bravas' de Honduras
Dos activistas hondureñas, Adolfina Contreras y Coralia Argentina, suman décadas de lucha para evitar que su territorio y los recursos naturales se vean seriamente dañados por los proyectos mineros e industriales como las camaroneras. Conversamos con dos de las tres mujeres activistas del sur de Honduras que visibilizan las problemáticas globales relacionadas con la sobrexplotación de recursos naturales, que afectan especialmente a los países empobrecidos como el suyo (extracción de materias primas, producción de energía y explotación de la tierra, entre otras). Lo hicieron en el marco del proyecto de educación para el desarrollo y ciudadanía global 'Mulleres bravas de Honduras e Galicia: Tendendo pontes entre defensoras da vida'. En su reciente visita a Galicia (España), de la mano de las ONGD Enxeñería sen Fronteiras y Amigos da Terra, persistieron en mostrar "la realidad de su país" ante las pretensiones de empresas transnacionales y funcionarios públicos de gestionar de manera privada y lesiva un territorio poblado por comunidades históricas, perfectamente integradas en el medio desde hace décadas. (Escucha la entrevista íntegra a Adolfina Contreras y Coralia Argentina, activistas hondureñas)
Apr 8, 2022
26 min
Contraparte - "Los saharuis hemos regresado al año 1975"
Abdulah Arabi, delegado del Frente Polisario para España, cree que la posición del gobierno español, refrendando la postura de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, devuelve el conflicto al punto de partida. La nueva posición de España ha hecho añicos las relaciones con el Frente Polisario. Su representante en España ha asegurado que "se trata de un giro radical" y se sale "de cualquier marco legal" complicando la solución del Sáhara Occidental. Para Abdulah Arabi, el estado español se ha desmarcado de sus responsabilidades dentro del marco de la legalidad Internacional y se ha posicionado, de manera pública, con la postura de Marruecos en el Sahara Occidental, territorio del que España sigue siendo la potencia administradora. Ha lamentado que el nuevo escenario solo sirva para dar pasos atrás y situarse, de nuevo, en el desafortunado contexto del año 1975. (Entrevista íntegra Abdulah Arabi, delegado del Frente Polisario para España).
Mar 30, 2022
24 min
Contraparte - ¿Y la salud mental de la infancia en Siria?
La dramática realidad de Siria también genera otra serie de consecuencias más allá de lo físico: cicatrices psicológicas para la gran mayoría de niños y niñas que han aprendido a vivir y convivir en medio de una guerra. UNICEF y sus contrapartes locales trabajan, desde hace años, en la protección y ayuda a la infancia para sobrellevar el impacto del conflicto. Esto incluye mejorar el apoyo psicosocial. Entrevista con Blanca Carazo, responsable de programas de UNICEF España.
Mar 16, 2022
18 min
Contraparte - Amenaza de extinción para los Piripkura en Brasil
La ONG Survival Internacional denuncia que las poblaciones indígenas 'no contactadas', más vulnerables del mundo, están siendo invadidas y destruidas ilegalmente por la industria agroalimentaria. El último episodio de agresión y atropello a los pueblos no contactados acaba de ser denunciado por la ONG Survival Internacional. Esta organización, en colaboración con asociaciones locales, reveló que unas fotos aéreas confirman que la tierra de uno de los pueblos indígenas no contactados, más vulnerables del mundo, está siendo invadida y destruida ilegalmente para la producción de carne de vacuno. Según parece, para desarrollar esta actividad ganadera industrial, se han construido carreteras, vallas e incluso una pista de aterrizaje para el acceso aéreo en este punto de la Amazonas. Se sabe que solo dos miembros de este pueblo indígena viven en el territorio, aunque se cree que otros piripkuras también habitan en la región y que se habrían refugiado en las zonas más profundas de la selva. Muchos piripkuras fueron asesinados en masacres pasadas. No obstante, sean numeroso o escaso el número de personas que pertenecen a este pueblo, esta invasión territorial supone violar la Ordenanza de Protección Territorial que prohíbe a los foráneos entrar en el Territorio Indígena Piripkura. (Entrevista íntegra con Sarah Shenker es responsable de la campaña por los ‘Pueblos Indígenas No Contactados’ de Survival Internacional).
Dec 13, 2021
19 min
Contraparte - ¿Cómo conseguir agua donde escasea?
La ONG Rescate y la empresa Generaciones Fotovoltaicas de La Mancha (GFM) desarrollan un proyecto, financiado por el AECID, en una zona rural de Jordania, limítrofe con la frontera de Siria, para obtener agua de la humedad del aire. Hace más de una década estallaba el conflicto de Siria. Este país de Oriente Medio es un emisor infinito de personas refugiadas. Una gran mayoría buscan otros países del entorno, con los que comparten frontera, para buscar un lugar que brinde mayor seguridad y conceda una mínima garantía de vida. Jordania es uno de ellos. Y entre las características de Jordania destaca que es uno de los países de la zona que más estrés hídrico sufre por la escasez de agua. Una crítica situación que no garantiza el acceso a un recurso básico de forma regular. Ante esta problemática, una empresa española (GFM), junto a Francisco Fuentes, de la ONG Rescate, y la financiación del AECID están implementando en una zona rural un sistema por el que aprovechan la humedad del aire para convertirlo en agua y solucionar esta notable carencia. Entrevista con Francisco Fuentes, responsable de proyectos en Siria y Libano de la ONG Rescate, y Javier Bustos, Director Ejecutivo (Ceo) de la empresa Generaciones Fotovoltaicas de La Mancha (GFM).
Dec 2, 2021
28 min
Contraparte - Urge una reforma integral de la cooperación en España
La presidenta de la Coordinadora Estatal de ONGs en España, Irene Bello, no duda en reconocer que el actual modelo de la cooperación y la Ayuda Oficial al Desarrollo está obsoleto. Según la coordinadora estatal de ONGs, el modelo por el que se rige la cooperación española precisa de una obligada actualización para contribuir al cumplimiento de los retos contemplados en los ODS. Además, con el Covid, ha quedado en evidencia que la agenda de prioridades ha variado para realizar una determinada acción o llevar a cabo una intervención. Pero, quedan por despejar dudas como la importancia o relevancia que le concede el actual gobierno del Estado a un tejido social que espera recibir un buen trato. (Entrevista a Irene Bello, presidenta de la Coordinadora Estatal de ONGs en España)
Nov 4, 2021
23 min
Load more