Show notes
Las pequeñas partículas de polvo cósmico son los ladrillos a partir de los cuales se forman los sistemas planetarios incluido, claro está, nuestro sistema solar. En esta conferencia, Olga Muñoz del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) nos explica dónde y cómo se forma el polvo cósmico. Por qué es importante saber su tamaño y cómo podemos caracterizarlo a partir del análisis de observaciones astronómicas o de los datos proporcionados por misiones espaciales. En particular, nos habla de la misión Rosetta de la Agencia Espacial Europea (ESA) que ha acompañado al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko en su viaje alrededor del Sol. Los datos proporcionados por Rosetta han revolucionado, entre otras muchas cosas, el conocimiento que teníamos sobre el polvo cometario. Además, se presenta el Laboratorio de Polvo Cósmico del IAA, donde se simula la interacción de la luz solar (o de cualquier otra estrella) con nubes de polvo cósmico.