Show notes
Conferencia a cargo de Fernando Maestre, Premio Rey Jaume I de Protección del Medio Ambiente 2020 e investigador del Instituto Multidisciplinar para el Estudio del Medio "Ramón Margalef" de la Universidad de Alicante.
Las tierras secas, que incluyen a aquellos lugares con clima hiperárido, árido, semi-árido y seco-subhúmedo, comprenden el 41% de la superficie terrestre y albergan casi al 40% de la población global. El uso insostenible de sus recursos, el cambio climático y los cambios demográficos y de uso de la tierra están llevando a su degradación y desertificación a escala global, lo que impedirá que se alcancen los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU. En esta charla hablaremos de algunos de los principales problemas medioambientales que afectan a las tierras secas a nivel global y de las soluciones que podemos tomar para revertir el uso insostenible de sus recursos y salvaguardar así su capacidad de sostener una biodiversidad única y los más de dos billones de personas que habitan estos lugares.
Las tierras secas, que incluyen a aquellos lugares con clima hiperárido, árido, semi-árido y seco-subhúmedo, comprenden el 41% de la superficie terrestre y albergan casi al 40% de la población global. El uso insostenible de sus recursos, el cambio climático y los cambios demográficos y de uso de la tierra están llevando a su degradación y desertificación a escala global, lo que impedirá que se alcancen los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU. En esta charla hablaremos de algunos de los principales problemas medioambientales que afectan a las tierras secas a nivel global y de las soluciones que podemos tomar para revertir el uso insostenible de sus recursos y salvaguardar así su capacidad de sostener una biodiversidad única y los más de dos billones de personas que habitan estos lugares.